Salud relanza campaña “Ganémosle al Dengue” con enfoque comunitario y educativo

IMG_4100

Durante el 2025 se han notificado 171 casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti

Las Cobas, Santo Domingo Oeste . – El Ministerio de Salud Pública relanzó este martes su campaña nacional “Ganémosle al Dengue”, bajo el lema “Elimina, limpia y tapa”, destacando que República Dominicana ha logrado una reducción de más del 85 % en los casos de dengue a nivel nacional y cero muertes por esta enfermedad en lo que va del año 2025.

La actividad que se realizó en el sector Las Caobas, uno de los más afectados históricamente por el dengue, fue encabezada por el ministro de Salud Víctor Atallah, como parte del Día Internacional de la Lucha contra el Dengue.

Atallah resaltó el papel crucial de las acciones preventivas, educativas y comunitarias, ejecutadas por el Ministerio de Salud junto a organismos internacionales, como la OPS, el SNS, el COE, la Defensa Civil, el Ministerio de Educación, y las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS).

En tanto que el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), destacó el trabajo que se ha venido realizando, por lo que consideró que “hemos pasado de la reacción a la prevención”.

Asimismo, reiteró a la población eliminar los criaderos, limpiar con cloro los depósitos de agua y tapar los tanques correctamente.

En el acto, se presentó un audiovisual de las acciones que se realizan en 20 escuelas de cinco provincias, con 52 jornadas de limpieza para prevenir la reproducción del mosquito.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Epidemiología, este año se han notificado 171 casos confirmados, en comparación a los 1,110 casos registrados en igual período de 2024, lo que refleja una reducción superior al 85%.

País registra cero muertes por dengue este año

Durante su intervención, Atallah subrayó que la campaña no es simplemente una serie de mensajes, sino una estrategia integral de prevención y educación, centrada en las comunidades.

“Hoy es un día especial porque celebramos el Día Internacional de la Lucha contra el Dengue. No estamos aquí para una charla ni para repetir eslóganes. Estamos aquí para accionar con una estrategia clara y eficaz. Este año hemos logrado una reducción de casos sin precedentes y cero muertes por dengue hasta este 26 de agosto, gracias al trabajo coordinado de las instituciones y, sobre todo, de la comunidad”, expresó.

Tres pasos clave: Eliminar, limpiar y tapar

La campaña “Ganémosle al Dengue” se enfoca en tres acciones fundamentales, eliminar los criaderos de mosquitos, limpiar los depósitos de agua y superficies donde se reproduce el mosquito y tapar adecuadamente tanques, cisternas y otros recipientes para evitar acumulación de agua.

Atallah explicó que el mosquito transmisor del dengue nace a partir de larvas que crecen en agua estancada. Por eso, el primer paso clave es eliminar cualquier criadero potencial, desde floreros, gomas viejas y envases en patios, hasta electrodomésticos fuera de uso.

“El mosquito no nace de la nada. Empieza como una larva diminuta que se desarrolla en agua estancada. Esa es la verdadera batalla que debemos ganar en nuestros hogares y comunidades”, puntualizó el ministro.

Instrucciones claras y colaboración ciudadana

El Ministerio de Salud, junto a otras instituciones, distribuirá materiales educativos, tapas para tanques y cloro, además de desplegar brigadas comunitarias identificadas, que visitarán los hogares con información y herramientas de prevención.

“Cuando llegue un colaborador identificado del Ministerio, recíbanlo con confianza. Ellos están ahí para ustedes. La salud es una responsabilidad compartida, y la prevención empieza en casa”, señaló Atallah.

Reconocimiento a la comunidad y datos clave

El ministro agradeció especialmente a la comunidad y a los equipos de salud que han estado al frente de la campaña desde 2024, cuando se implementó un plan de emergencia frente al incremento de casos.

“Teníamos una curva crítica y la hicimos descender. El año pasado logramos un 75 % menos casos de lo proyectado. El mérito es de ustedes, de los que tomaron acción en sus hogares. Este año vamos mejor aún”, afirmó.

Alerta ante síntomas y atención médica oportuna

Atallah también hizo un llamado a la población a reconocer los síntomas del dengue como son fiebre alta, dolor de cabeza intenso (especialmente detrás de los ojos), dolores musculares y articulares, erupciones en la piel, además, acudir a los centros de salud en caso de sospechas.

Recalcó que no se deben automedicar, y que el Servicio Nacional de Salud (SNS) cuenta con personal capacitado y protocolos actualizados para brindar atención oportuna y eficaz.

El alcalde de Santo Domingo Oeste, ingeniero Francisco Peña, acompañó la jornada y resaltó el compromiso de la Alcaldía en la limpieza de cañadas, la recolección de desechos sólidos y la eliminación de vertederos improvisados, acciones que inciden directamente en la reducción de criaderos del mosquito transmisor.

“Estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Salud y con las juntas de vecinos para mantener nuestros sectores más limpios y seguros. El dengue no se combate solo con medicinas, se combate con prevención, educación y disciplina comunitaria”, expresó Peña.

Spread the love